MIRADA SORELA

El intérprete de La Paz

Apartado: Cuentos

Valora esta entrada:

EN CUENTOS INVISIBLES. ALFAGUARA 2003

Coincidí con una mosca en un avión transocéanico y, como es natural, viéndola golpearse inútilmente contra la ventanilla que daba sobre el cosmos, me preocupó qué pasaría con ella a la llegada, si sería capaz de adaptarse o no al nuevo mundo. Al fin de cuentas por eso se producen los regresos: porque los viajeros no se adaptan y porque les agarra la nostalgia cuando menos la esperan. Pero dos días después la vi bajo el reluciente cielo de La Paz en el frío y seco verano de Los Andes -era ella, la mosca de mi avión, imposible no reconocerla-, y me tranquilizó comprobar que, pese a que mantenía la típica actitud de primermundista perdonavidas, se había adaptado bien, sin problemas, y ni siquiera le afectaba el soroche o mareo de las alturas. Y me pregunté por qué no es siempre así. Por qué no aprendemos de las moscas. Por qué los europeos entienden tan mal América y por qué los americanos…

Lo digo, sobre todo, por Esteban y Adriana. ¡Qué historia si…!

Y lo peor es que la historia, esa historia, también depende de mi. Sobre todo depende de mi. Si yo me retiro, si por alguna razón me retiran de La Luna (el proyecto de presa ecológica más alto del mundo y de ahí su nombre), con toda probabilidad su amor tropezaría en los malentendidos y se rompería las narices. ¿Y puedo yo asumir tal responsabilidad? No, no puedo. Que una historia no se desarrolle por culpa, no de los protagonistas, sino del narrador, del intérprete, es algo para lo que no debe de haber perdón en el cielo de los cuentistas. (¿Cuentistas? ¿historiadores? ¿traductores?) Seguro que es un pecado peor que si al final los personajes resultan unos cobardes.

Porque en eso me he convertido: en un intérprete. Soy ingeniero hidráulico de profesión pero de esos hay muchos en España, en tanto que mi trabajo de traductor entre Esteban y Adriana… me temo que ese sólo lo puedo hacer yo. La razón es simple: veterano de la travesía del Atlántico, he terminado por ser una de las pocas personas a través de las cuales Esteban y Adriana se pueden comunicar. Soy, por así decir, su guiño de ojo, su cita del viernes, su pista de baile, su atardecer, su asiento trasero, su carta enfebrecida en las ausencias. No hay más. Si yo me voy, fin de la historia.Sucede que Esteban me dijo un día: «No tengo derecho a no vivir esa historia. A mis años (tiene 48) es seguramente mi última oportunidad. Si no la vivo, ¿cómo me miraré al espejo dentro de diez años?» Bien, soy rehén de una extraña lealtad, y es la impávida certeza de que tampoco tengo derecho a no servirles de idioma. Quizá sea también mi última oportunidad de comprobar si la pasión existe.

Mi amigo Esteban es un andaluz de Córdoba con la cara que tenían los conquistadores extremeños según los libros de Historia: barba negra, piel muy blanca, de santo, y ojos verdes, de guerrero. Y como buen andaluz Esteban venera el agua igual que un castor. Por eso hace presas.

Por eso y los viajes. Le gusta mucho viajar, lo que unido a sus penas de amor, motivó que fuese el primero en aceptar el desafío de construir una presa ecológica cerca de Potosí, a 5000 metros de altura y 1000 por encima del lago Titicaca (el más alto del mundo), para robarle el agua perfecta de hace millones de años a las nieves eternas de Los Andes. Mientras nosotros les robamos el agua, las cimas nos escatiman a nosotros el aire.

Ninguno de los ingenieros de nuestra empresa aceptaba: no sólo por la demasiada altura, que en efecto ha causado ya dos infartos, sino porque por esos días se anunciaban además levantamientos indígenas liderados por El Malku, y parecía que iban a cuajar en la venganza inca pendiente desde que Pizarro asesinó a traición al Inca Atahualpa. «Fuera los khara’s», decía El Malku. «Cuando yo llegue al Palacio Quemado echaré a los blancos de este país». Y entre los blancos incluía a todo el que no fuese puro aymará. Y ese verbo racial y nacionalista asustaba a los españoles, con el tradicional despiste en cuestiones indígenas que dura ya quinientos años. «Los españoles no han terminado de comprender que la Conquista ya terminó», decía El Malku. «Que vengan: a nosotros ya no nos impresionan ni las barbas, ni los caballos, ni el trueno de los arcabuces».

De modo que todo tiene su importancia: si Esteban pudo venir a La Paz fue porque nadie quería, en ese momento esquinado de la Historia, y si se encontró a Adriana en el momento exacto fue porque venía huyendo de una pena de amor.

Supongo que nadie discutirá que una pena de amor, la pena de amor, incluso, bien puede ser un matrimonio encallado en la infinita tarde de domingo del aburrimiento: La invisibilidad, el silencio drogado con televisor, el sexo obligatorio y de fórmula, la resignación sin fin para burlar el pánico a la soledad…

Bien, esa era la situación de Esteban, y no le traiciono: es la de tantos… Y el hecho de que Maribel, su mujer (labios todavía vivos, pechos que le han ido creciendo pero manteniendo la línea, mirada de comprensiva inteligencia…), el hecho de que a los 45 haya alcanzado la plenitud -esa sensual sabiduría de las mujeres que no se gastan aplazando su edad sino que la viven-, no niega sino que añade más misterio a lo que digo: por qué el matrimonio transforma a seres atractivos en una especie de mesa camilla.

Si van separados, las mujeres se vuelven a mirar a Esteban con disimulo y los hombres todavía nos imaginamos a Maribel en según qué situaciones. Yo en particular, lo reconozco, pues la vida me ha ido demostrando que la experiencia, el deseo tranquilo o la ternura, como quieran llamarlo, pueden devolverle a una mujer en la cama la belleza, y con intereses, que el tiempo le ha ido robando. Al lado de esa mujer sin prisa, la sirenita de 20 años es exactamente eso: una niña.

En cambio, cuando van juntos Esteban y Maribel proponen esa exhausta postal del matrimonio que se ha consumido, como el misticismo en la religión, en rituales que no eran sino plantillas, máscaras… del amor o de lo que sea que hace que nos atemos unos a otros.

No es difícil comprender que Esteban se encontrase a Adriana, en La Paz, y un día más tarde se desnudase frente a ella sin complejos para descubrir un nuevo mundo. No es retórica: Español al fin (en contra de lo que se cree, en España nos contamos muy poco estas cosas), Esteban sólo aludía a todo ello, más tarde. Le rebosaba las palabras. «No sabes lo que es…», decía, y la mirada verde se le ponía ciega. «No te lo puedo explicar…” y parecía que evocaba oasis de miel y estrellas y cometas persiguiéndose en la silenciosa noche del desierto.

Pero no hacía falta explicar. Cuando semanas después viajé a La Paz y busqué a Adriana para entregarle un regalo de Esteban, confirmé a qué se refería: A sus manos aéreas, que a todas luces no habían conocido los fregaderos. En el extremo de dedos no largos, aunque lo parecían, las uñas color zapote (una variedad de rosa que sólo se ve en América) hacían juego con sus labios. Y éstos, con aliento a hierbabuena, parecían simplemente más. Más prometedores, más generosos y sensibles al beso, más inocentes también. Quiero decir que sonreían con mayor generosidad. La sonrisa, por lo demás, empezaba dentro de los ojos y le cambiaba la cara. Cuando recibió el regalo de Esteban se le iluminó de tal modo que me sentí culpable: igual creía que era un diamante, o una promesa secreta, o unos pasajes a Pekín. Pero no: cuando sus dedos de mujer encontraron al fin, no un tesoro sino un disco con banales canciones de amor, su resplandor se mantuvo. Comprendí entonces lo que quería decir Esteban con sus puntos suspensivos.

– Ya no hay mujeres así…

– A qué te refieres… me hacía yo el bobo.

– Pues así…

Era incapaz de precisar. Pero yo, hijo de español y colombiana, sabía de qué estaba hablando: esa capacidad que tienen las mujeres de allí para hablar sin palabras, hasta el extremo de convertir el silencio en un idioma y lo no dicho en un poema… o al menos sugerirlo.

El encuentro entre Esteban y Adriana se produjo a los 4.000 metros de altura de La Paz, allí donde los seres humanos recortamos el aire y se ve más. No es extraño que a Esteban ella le pareciera un ser de otro mundo y al tiempo un cuerpo más… cuerpo. Era en el jardín de unos amigos, bajo el atardecer de los Andes centrales, que no se sabe si es rosa o azul, o ambos al tiempo.

Según me dijo, después a él le pareció imposible que ese estómago liso de jovencita ya hubiese tenido dos hijos, y sintió una urgencia extravagante: hacerle otro. Y eso, para alguien que ya tiene un hijo medio abogado debiera haberle servido de alarma. Pero no fue así, claro. Nunca lo es, cuando está escrito lo que está escrito: aunque sólo se conocieron durante una cena, cuando se levantaron ya eran amantes.

Quizá lo eran, precisamente -amantes- porque la cena fue compartida… entre otros por el marido.

Bueno, ¿acaso se habrían conocido de no ser por el marido? Es a menudo el caso. Él era uno de los ingenieros bolivianos y cumplía con el triste destino de dar vida a una caricatura feminista: no tenía pelo en pecho porque era mestizo pero era ese tipo de hombre, y su voz estaba rayada por el tabaco y el aguardiente que alardeaba de beber con los obreros. Sabía de su poder sobre las mujeres -eso es siempre un misterio para los otros hombres-, y por eso, aunque debía de tener los celos temibles, ni se imaginó que su mujer pudiese estar pensando en otro hombre mientras se sentaban todos a la misma mesa.

En un extremo, para ser exactos. Eran cinco parejas enfrentadas en una mesa larga, y eso hizo que Esteban y Adriana, pese a la multitud, consiguieran cenar con una intimidad que sólo dan las mesas-taburete en los restaurantes enanos de París. Se rozaron las manos y luego las rodillas, a propósito aunque disimulando. Él le vio a ella la blusa entreabierta y quiso deslizar los dedos y acariciarle un pecho cubierto con un sujetador tan delicado que parecía otra piel, y sentir en la palma de la mano cómo se despertaba. Ella percibió la sombra de su barba y deseó que le acariciara los pechos y el vientre con ella. Él le olió a ella el perfume, que no pedía perdón por su delicadeza. Al imaginar ella cómo olería él, desnudo, tuvo que cruzar la piernas. Cuando se levantaron de la mesa fue ya para citarse.

Temprano por la mañana ella le buscó en su hotel y se abrazó a él, sin hablar. Él la sentó en un sillón, se arrodilló y se metió entre sus piernas. Se apretó. Pero no era sexo sino pudor. Porque cuando ya se habían reconocido los labios, las cinturas y hasta la parte interior de los muslos, una zona difícil de resistir, una vez que él le había acariciado las piernas desde las plantas de los pies hasta la ingle y ella, abierta y húmeda, esperaba que él la levantase en vilo y la penetrase sin ni siquiera terminar de depositarla en la cama y desnudarla, él le dijo, como un colegial:

– No quiero. Así, no quiero.

Ella le miró estupefacta. No entendía.

– No quiero una sola vez… intentó explicar él.

– Bueno -sonrió ella, inocente pero sabia-: depende de ti.

– No me refiero a eso, se exasperó Esteban con dramatismo hispano: No quiero esta sola vez, como si fuese un lío cualquiera…

Y por la cara un poco de susto que puso, Esteban comprendió que ella no entendía nada.

Me lo imagino: «¿Lío?», pensaría ella. «¿De qué está hablando?»

Y ahí, donde en otras historias comienza la felicidad, comenzaron en esta los problemas. Y aunque yo aún terminaba una presa en Turquía, ya me encontraba ahí en La Paz, entre ellos.

– No debieras de haberle dicho lío -le dije a Esteban al regreso de mi primer viaje a La Paz-. Las latinoamericanas como Adriana no viven líos. Viven amores.

Y además cada vez creen que es el definitivo. Así lo había entendido al ver a Adriana por primera vez. Nos citamos en un silencioso restaurante con chimenea, desértico a causa del frío y de la eterna crisis económica, que es la otra forma de llamar a la pobreza, y cuando le entregué su disco con las canciones de amor, casi visibles de lo cursis que eran, comprendí que no era el fuego de la chimenea lo que le brillaba en los ojos.

– ¿Cómo está?, preguntó como si Esteban en persona hubiese compuesto esas canciones para ella. Confirmado: En realidad no quería saber si estaba bien o mal, si se había ganado la lotería o lo habían matado en una guerra. Lo que quería saber era si la pensaba (así decía), si me hablaba de ella y cómo, si Esteban la llevaba en el bolsillo del corazón y si se dormía arrullado en su recuerdo… También me preguntó si su casa tenía jardín y con qué flores, de qué color eran los muebles, si le perseguían las mujeres…

Sólo en mi segundo viaje me atreví a preguntarle: «¿Y qué piensas hacer?». Porque es que a esas alturas Esteban ya había puesto en venta su convertible y estaba mirando pisos que quedaran a su alcance con lo que le dejaran tras la pensión de divorcio.

-¿Hacer?, me miró Adriana, borrosamente. Y se ruborizó. Y como si hacer fuese tabú, preguntó: «¿Cuándo viene Esteban?». Sólo entonces comprendí, y fue lo que quise hacerle ver a Esteban, al volver y encontrármelo desconcertado con los correos electrónicos de Adriana: como si fuese una adolescente y no una madre de dos niños, los mensajes de Adriana hablaban de futuro, sí, pero no el de dos adultos que eligen un destino, sino el de una muchacha que quisiera vivir en un poema.

No es el hombre el que perdió la costilla: soy yo. Me duele en el costado como si te la hubieses llevado. Tráemela de vuelta. ¡Ya!

Aunque creo que poco hay más misterioso que una pareja, vi a Esteban ya tan estupefacto que no me quedó más remedio que explicarle:

– No creas que en América hablan otro español, como se suele decir. Es que el idioma tiene un peso distinto. Y compromete a la realidad de otra forma.

Esteban no me hizo caso, claro, ni tampoco Adriana, cuando en dos o tres viajes más intenté explicarle que en España le espera otro cuento que el que se ha creado entrecerrando las pestañas: en España no hay tanto espacio, ni tiempo, ni silencio para escribir poesía, como en La Paz. Hay otras cosas, como museos y conciertos, pero no eso. No me parece que me siga mucho. A lo mejor es que yo también hablo otro idioma.

Así les va: desde lejos no hacen más que arrojarse mensajes que entienden a medias y que les crean la insaciable necesidad de confirmarse, prometerse juramentos que hagan el amor indestructible. Y cuando Esteban viaja, forzando a veces los ritmos del trabajo, entonces crujen los muelles y los gemidos crecen a gritos. Después de que por dos veces subieran de la recepción a preguntar si pasaba algo, tuvieron que agenciarse el piso de un amigo para que toda La Paz y de paso el marido no supieran que había llegado Esteban. Aún así ella tiene que fingirse indispuesta durante varios días para que su marido no detecte que en el centro mismo de su hacienda se producen batallas y hay hasta sangre. Y cada noche Esteban tiene que obligarla a regresar a casa para no delatarse, y convencerla para que no se meta de clandestina en su mismo avión.

-Hay que esperar.

– ¡A qué!, se exaspera ella.

– A hacer las cosas bien, explica él: decidir el momento de decirlo, elegir continente, buscar con qué vivir…

Y la conciencia. Porque por muy enamorado que esté, a Esteban le remuerde Maribel, a la que va a dejar tirada a los 45 años, que para una mujer es como el destierro a la soledad.

– Daría cualquier cosa porque tuviera un amante, me dijo un día.

No sé si cobrársela. Esa cualquier cosa, digo. Mi franqueza española me lo exige pero mi sangre mestiza me hace vacilar: ¿Para qué? Por mucho que diga, le va a molestar que su mujer se haya ido, y justo conmigo, el intérprete. No es amor, es… como si fuese un incesto. ¿Para qué hacer sangre inútil? Me pregunto si eso entraba o no en mis tareas de mensajero. Pero es que a mí me gustan todas pero me matan las españolas. Te dicen te quiero de frente y se desnudan sin apartar la mirada.