Cambio de amigos
Editorial:Loqueleo
Año de publicación: 2014
Nº de páginas: 149
Edad: 12-15 años

Resumen
Cuando Juan vuelve a Madrid, tras vivir cuatro años en Barcelona, encuantra todo muy cambiado: hay edificios en el parque, un banco donde antes estaba el quiosco de pipas y tebeos, y su calle huele a pizza… Además, en su instituto, los alumnos y profesores son muy distintos a los de su antiguo colegio. Pero han cambiado muchas más cosas en su vida, y también en él mismo.
El autor comenta
Irse de la propia ciudad suele ser una experiencia fuerte. Y por razones que no puedo explicar aquí, debería ser obligatorio, aunque sea solo un tiempo. Seguro que se acabarían algunas guerras, que suelen ser discusiones vecinales de ombligos.
Regresar a esa ciudad de la que se partió un día suele ser más fuerte aún. De eso trata La Odisea. Porque se haga lo que se haga, la ciudad ha cambiado. Creemos que volvemos pero en realidad seguimos yendo. Se comprende que mucha gente sea reacia a todo ese tráfico por los mares y los aeropuertos.
Visto que yo he migrado varias veces en mi vida, y eso desde los seis meses de edad, «mi» ciudad es una compuesta por otras varias, no forzosamente cercanas y ni siquiera en el mismo idioma, y además va modificándose -quiero que se modifique- a medida que descubro otras en las que me siento cómodo. Tal vez lo que más me gusta de Madrid, donde vivo desde hace tiempo, es la facilidad con que deja que te marches (vivo a diez minutos del aeropuerto)… y la generosidad sin aspavientos con que te recibe al regreso.
Y no, no debe de ser fácil esa generosa fluidez, a juzgar por la fuerza con que la gente se agarra a otras ciudades, que tampoco se lo ponen fácil para marcharse. Todo eso le ocurre al héroe de este libro, un muchacho que regresa de Barcelona a Madrid, su ciudad, para descubrir que esta ha cambiado. Y él también.
Fragmento
FALTA
FALTA

Disponible en
Amazon (versión papel)